A este Blog del "Diablo"
Sean todos Bienvenidos,
Donde la décima Cimarrona
Es el swing más preferido.
Los hechos que han sucedido
En Tumaco y la región,
Les haremos la mención
Y también resaltaremos.
En torno a lo cotidiano
Aquí nos encontraremos.
POR TERCERA OCASIÓN

La Cumbre Social Andina
Por tercera ocasión,
A una carta social
Le hace gran construcción.
De este espacio importante,
De una manera galante
Fija hoy nuestra atención.
Se busca la integración
Con empuje y determina,
Sin duda que encamina
Un esfuerzo mancomunado
Al mismo que le han llamado
La Cumbre Social Andina.
Y es el Parlamento Andino
Como órgano deliberante,
El gran vinculo garante
Para giar el camino.
Aquí se marca el camino
De toda la subregión,
Ruta de navegación
Que entre todos definimos.
Y unidos confluimos
Por tercera ocasión.
Y también la propiedad,
Miseria e inestabilidad
Social y tanta pobreza.
Son temas que cinco mesas
Abren debate formal,
Para un mejor ideal
Todos haciendo propuestas.
Al futuro se le apuesta
Con una carta social.
Promover desarrollo humano
Y social de nuestros pueblos,
Indígenas, mestizos, negros
Como andinos: ciudadanos!
El Derecho en lo cercano,
La identidad y la unión;
La ciencia y la educación;
La economía y la cultura.
Con una ruta segura
Le hacemos construcción.
MOVILIZADOS EN PLENO

En Tumaco los docentes
Movilizados en pleno,
Le exigen al gobierno
Que les de trato más bueno.
Sufriendo los atropellos,
Viendo como la injusticia
Cada vez agranda el sello.
Contra todos los empellos
Hoy salen en gran desfile,
Pidiendo que no se achile
Más a esta pobre gente.
Y cambien la situación
En Tumaco los docentes.
Piden que inmediatamente
Mejoren las garantías,
Para ejercer este oficio
En estos actuales días.
2.000 iran en la vía
Unidos a reclamar,
Al Gobierno Nacional
Que no les ponga más freno.
Reclamando ese derecho
Movilizados en pleno.
Muchas cosas incumpliendo,
El servicio de salud
Ha rato no vienen viendo.
El concurso viene siendo
Ha rato manipulado,
Y ellos son perjudicados
Para vivir gran infierno.
Que sea serio y cumpla
Le exigen al gobierno.
Se está volviendo eterno
Para ellos el problema,
Pues la políticas de Estado
No cambien su mal sistema.
Mientras tanto con su tema
Van a seguir los maestros,
Invocando padres nuestros
Más apoyo y no veneno.
Pues merecen del gobierno
Que les de trato más bueno.
SE ENCUENTRA EN EMERGENCIA

La población de Magüí
Se encuentra en emergencia,
Pues se desbordó su río
Y los carga en penitencia.
En toditico el país,
Y también en nuestra zona
Está echando raíz.
Por eso nada feliz
Se encuentra nuestra gente,
Ante el golpe contundente
Que nos viene dando aquí.
En especial como tiene
La población de Magüí.
Ha pasado por allí
Causando desbordamiento,
Dejando a la población
Con harto padecimiento.
Y ya van más de quinientos
Hogares que han padecido,
Y diez más que ha destruido
Esta tragedia en esencia.
Para decir que sin duda
Se encuentran en emergencia.
Familias 1.700,
Afectadas por el daño
Que ahora se les presenta.
La lluvia pasa la cuenta
Desde el viernes pasado,
Desde cuando no ha parado
El invierno tan bravío.
Y ya como consecuencia
Pues se desbordó su río.
En todo este desvarío
Por la mucha inundación,
Ha sido la zona rural
De mayor afectación.
Bella Vista y El Playón,
Campo Alegre y los Esteros;
Allá han sido los primeros
En sufrir de esta sentencia.
Para aguantarse el invierno
Que los carga en penitencia.
UN HELICÓPTERO SE CAYÓ

Al lado del aeropuerto
En la base Antinarcótico,
Un helicóptero se cayó
Sumando el tiempo caótico.
Por acá oir de violencia,
La paz y tranquilidad
Era nuestra pertenencia.
Hoy al vernos en penitencia
Alienados e impotentes,
Anda alterada la gente
Por bombas y tanto muerto.
Que en eso se pensó
Al lado del aeropuerto.
Después de venir directo
De en el campo fumigar,
Se vino abajo un helicóptero
De la policía nacional.
No alcanzaban a llegar
A su resguardada base,
Cuando sienten el desfase
Y el momento más neurótico.
Pensando que era un ataque
En la base Antinarcótico.
Del piloto que muy diestro,
Se fue tirando al manglar
Para evitar el siniestro.
Junto a varios padres nuestros
Y bajando a varios santos,
No fue tanto el quebranto
Y esa gente se salvó.
Cinco con heridas leves
Un helicóptero se cayó.
A las cuatro se escuchó
Esta bulla en la Florida,
Donde los cinco ocupantes
Fueron saliendo con vida.
Tan solo algunas heridas
Sufrieron los ocupantes,
Y fue quedando al instante
Como un hecho anecdótico.
Gracias a Dios que no fue
Sumando al tiempo caótico.
POR LA CONTAMINACIÓN

Han aumentado los casos
Y la alarma es a montón,
Que amenaza al Río Mira
Por la contaminación.
Que rompen la tubería,
Que transporta el petróleo
Desde Tumaco en la vía.
Y por esta fechoría
Que le hacen al oleoducto
Se riega todo el producto
Y contamina del totazo.
A los ríos y quebradas
Han aumentado los casos.
Y claro todo el totazo
Lo recibe es la gente,
Que debe tomar del agua
Que del rio anda corriente.
Y los tiene de repente
Con problemas de salud,
Viviendo en calamitud
Por tan dura situación.
En especial pa´ los niños
La alarma es a montón.
Parasitos y diarreas,
Tienen a los ribereños
Viviendo una cosa fea.
Queriendo hacer la tarea
Los dela empresa Aquaseo,
Cada semana el bombeo
Por dos veces lo retira.
Y no llegue hasta Tumaco
Que amenaza al Río Mira.
Además que no es mentira
Que esto está causando,
Tremendo daño ecológico
Y la pesca está escaseando.
Por eso se están quejando
Los lideres ribereños,
Y con dedicado empeño
Sube y baja comisión.
A ver si les dan apoyo
Por la contaminación.
DOS ACTIVIDADES GRANDES

Dos actividades grandes
La gente hoy puede ver:
La final de rodillones
También el reinado gay.
La copa comfamiliar,
Que en el Tumaco Gonzales
Va llegando a la final.
Donde se van a enfrentar
El Éxito y La Alcaldía,
Al igual viene este día
Un reinado que se expande.
Los gay y el futbol juntos
Dos actividades grandes.
No hay alguno que se ablande
Pues volvió este gran evento,
Que a los gay de Tumaco
Les da un reconocimiento.
A modo de esparcimiento
La gente irá al coliseo,
A darse tremendo oreo
Viendo glamour y derrier.
Y otras muchas cositas
La gente hoy puede ver.
La pelota en el estadio,
Según comenta El Popolo
Y lo anuncian en la radio.
La Alcaldía tiene a varios
De lo mejor que ha nacido,
En el futbol y es tenido
Para ser los campeones.
Donde juega hasta el alcalde
La final de rodillones.
El reinado gay nos pone
A todo el pueblo a gozar
Debido a que es el segundo
De talla internacional.
A las siete va a iniciar
Esta inolvidable cita,
Donde estará la Goyita
Y otros que son de Ley.
Para un sábado de futbol
También de reinado gay.
REGRESARÍA A TODELAR

La emisora Radio Mira
Que ahora es de Caracol,
Regresaría a Todelar
Según se escucha el rumor.
Desde el 70 hasta ahora,
Es la Diócesis de Tumaco
Como sombra protectora.
Esta importante emisora
Que nació con Todelar,
A Caracol fue a parar
En una alargada gira.
Que ha tenido hasta hoy
La emisora Radio Mira.
Al parecer se retira
De esta cadena radial,
Prácticamente es un hecho
Que acaban de confirmar.
La cadena Todelar
Que dirige Artunduaga,
Al parecer empalaga
Sus ganas de sol a sol.
Una radio de servicio
Que ahora es de Caracol.
Con Todelar comenzó,
Después casi 30 años
Con caracol deambuló.
Hasta ahora que se oyó
De este cambió de cadena,
Dizque es para cosa buena
El cambio que quieren dar.
Por dejar a Caracol
Regresaría a Todelar.
Que no vaya a cambiar
El servicio comunitario,
Ya que ellos con el pueblo
Ha sido muy solidarios.
A según con esta radio
La cosa esta definida,
Si es así bienvenida
Esta decisión mayor.
Que ya se viene con todo
Según se escucha el rumor.
SE ESCUCHÓ TREMENDO RUIDO

Ni siquiera los moteles
Se salvan del despelote,
Se escuchó tremendo ruido
Que saco a todos a trote.
Se escuchó por allá arriba,
Y la gente acá quedó
Andando a la deriva.
Todos con la expectativa
Si es que por Candamo era,
O desde la Carbonera
Se marcaban los tropeles.
De los que no se salvan
Ni siquiera los moteles.
A muchos que son infieles
Y a otros que son amantes,
Los fue cogiendo el diablazo
En ese preciso instante.
Cuando pum! el detonante
Muchos polvos se perdieron,
Por los muchos que salieron
Cuetiando ante este azote.
Pues a la bulla de bomba
Se salvan del despelote.
A los amantes de turno,
Salieron hasta viringos
En viaje hasta Saturno.
Y suerte que eso fue diurno
O sino de lo contrario,
Algún saldo lapidario
Nos habría acontecido.
Pues allá dentro de Tokme
Se escuchó tremendo ruido.
Por este grande descuido
Que no fue bomba esta vez,
Pero si un ataque de risa
Por la mucha desnudez.
Pues muchos con rapidez
De alla salieron corriendo,
A varios los fueron viendo
Con pelo, culo y bigote.
Por un ruido como bomba
Que saco a todos a trote.
HAN ELABORADO UN LIBRO

Los estudiantes del SENA
Buscando asuntos formales,
Un libro han elaborado
De plantas tradicionales.
Que padecemos estos días,
Los jóvenes se preparan
En agrobiotecnología.
En practica y teoría
Llevan diversos proyectos,
Y resaltando lo nuestro
Hoy llegan en hora buena.
En esta investigación
Los estudiantes del SENA.
Ellos son una veintena
Con el fin de demostrar,
De una forma detallada
Nuestra riqueza natural.
Le dan uso medicinal
A las plantas de la región,
Explorando la obtención
De aceites esenciales.
Y con plantas aromaticas
Buscando asuntos formales.
Tan solo usando yerbas,
De las cuales hemos tenido
Sin duda una caterba.
La tradición se conserva
A pesar de lo moderno,
Con lápicero y cuaderno
Ellos han investigado.
Y con nombres y detalles
Un libro han elaborado.
El libro ha sido llamado
De una manera específica,
Como ‘Plantas que sanan
Acá en la costa pacífica’.
En esta idea magnífica
Más de 200 aparecen,
Especies que acá se mecen
Y vemos como normales.
Porque vivimos, ¡y llenos!
De plantas tradicionales.
CONTRA MENORES DE EDAD

La muerte que no descansa
Y en una cruel realidad,
Se ha venido con todo
Contra menores de edad.
Decir con mucha tristeza:
Tres en este fin de semana
Los mataron con presteza.
Y dos más por imprudencia
Murieron en accidentes,
Pues esta alocada gente
En moto bien duro avanza.
Para ayudarle a que ande
La muerte que no descansa.
Fuera de joda y de chanza
Es al joven y al muchacho,
Que las balas asesinas
Ahora tienen de los cachos.
Como cualquier mamarracho
Ahora los vemos caer,
Y no quiere detener
Esta línea de maldad.
Que tristemente en Tumaco
Es en una cruel realidad.
Todo Tumaco asustado,
Si en verdad nos merecemos
Este presente malvado.
Y no el brillante pasado
De los mayores la herencia,
Empañado por la violencia
Revolcado sobre el lodo.
Para desgracia hoy está
Y se ha venido con todo.
Está muy largo el periodo
De este tiempo tan nefasto,
Con nuestra tranquilitad
Como viviendo en canasto.
El pueblo ha puesto el gasto
De amigos, y de parientes,
Y un montón de otras gentes
Cayendo en la brevedad.
En especial contra jovenes
Contra menores de edad.
PARA GANARSE ESTE SUELO

Con mucha sangre y sudor
Tuvieron nuestros abuelos,
Que vencer dificultades
Para ganarse este suelo.
De la esclavitud maldita,
En pos de la libertad
El negro gestó la cita.
La cadena no le quita
El deseo de ser libre,
Y en un alto calibre
Buscó una vida mejor.
Conseguida duramente
Con mucha sangre y sudor.
Convertido en cimarrón
Sembró un nuevo desafío,
Conquistando las montañas,
Quebradas, mares y Ríos.
Impuso un sello bravío
Conquistando el territorio,
Un acto consagratorio
Para cuidarlo con celo.
Estrategia permanente
Tuvieron nuestros abuelos.
Para recrear con gana,
Todo el saber ancestral
De la herencia africana.
Y no sentir tan lejana
Su tierra de nacimiento,
Revivir el sentimiento,
Sembrar nuevas realidades.
Y seguir con la costumbre
De vencer dificultades.
Venciendo dificultades
Por la agreste geografía,
El negro al final impuso
Todita su gran valía.
Con mano firme y porfía
Se asentó en zona costera,
Los manglares y riberas
Testificaron su vuelo.
Emprendido sin descanso
Para ganarse este suelo.
SOLO PARA IRSE A AHOGAR

Un tipo que era indigente
Dizque se tiró al mar,
Sin medir las consecuencias
Solo para irse a ahogar.
Como la muerte hace coro,
Y se nos viene este caso
Tan evidente y sonoro.
Destapungaos los poros
De tanta sangre que corre,
Sin que con nada socorre
La paz para nuestra gente.
Se viene a morir dizque
Un tipo que era indigente.
La búsqueda fue potente
Desde que el tipo cayó,
Iba más de una semana
Hasta que al fin apareció.
Dizque el mismo se tiró
Por allá por La Taguera,
Y cogiendo mar afuera
La muerte vino a topar.
Y para encontrarla plena
Dizque se tiró al mar.
Comentaron los testigos,
Pero en esos menesteres
No era experto el amigo.
Dizque tenía de abrigo
Varios problemas mentales,
No estando en sus cabales
Pronto entró en emergencia.
Para quedar en el fondo
Sin medir las consecuencias.
A según se evidencia
Por bochinche y por detalle,
Fernando Alexis Landázuri
Dizque era oriundo del Valle.
En el total atrasmalle
Lo hallaron como un paria,
Por el sector de Bavaria
Casi listo pa´enterrar.
Pues por propia decisión
Solo para irse a ahogar.
LES IMPIDIÓ IR PA´ LANTE

Diez docentes que viajaban
En su canoa campantes,
Dicen que un choque duro
Les impidió ir pa´lante.R
En un conocido Instituto,
Pero luego se voltiaron
Al chocar un tronco puto.
Toditos en lo absoluto
Al Río Mira cayeron,
A siete pronto cogieron
Mientras aguas arrastraban.
Viniendo desde El Playón
Diez docentes que viajaban.
Pero a otros tres que andaban
En el mismo recorrido,
No alcanzaron a salvarlos
Y están desaparecidos.
A según se habían venido
Cuando acabó su trabajo,
A pesar que Río abajo
Había viento bastante.
Y tempestad y siguieron
En su canoa campantes.
Eran según se oyó el grito,
Cuando pasó el accidente
En el sector de El Chimbito.
Desde entonces rapidito
A los tres andan buscando,
Todo el mundo deseando
Que no tengan fin oscuro.
Pero a según los testigos
Dicen fue un choque duro.
Sonia Ximena Quiroz
De la vereda El Coco;
Y José Luis Moreno
Que no aparece tampoco.
También cayó en el trastoco
Glendy Sevillano de Mataje,
En este trágico viaje
Por demás impresionante.
Que a estos diez profesores
Les impidió ir pa´lante.
PARA FIJAR NUESTRO ANDAR

En un movimiento vivo
Para fijar nuestro andar,
Los afros nos convocamos
Al encuentro nacional.
Raizales y palenqueras,
Y los Consejos Comunitarios
En una agenda bien certera.
Para avanzar sin espera
En el proceso organizativo,
El pensamiento colectivo
Fijando una posición.
Teniendo esto de razón
En un movimiento vivo.
Por la necesidad de recuperar
La conciencia colectiva,
La voluntad del movimiento
Como una fuerza efectiva.
De una manera activa
Incidir en lo social,
Que permitan avanzar
Desde nuestros mecanismos.
Seremos nosotros mismos
Que fijemos nuestro andar.
Construir el fundamento,
Para ganancia común
Desde nuestro pensamiento.
Negociar los elementos
Que permitan el avance,
Hacia mejores alcances
De lo que hoy enfrentamos.
En Bogotá hasta el 21
Los afros nos convocamos.
Aquí nos encontraremos
Para buscar las salidas,
Al mucho debilitamiento
Y a la dispersión tenidas.
Pa´ frenar la arremetida
En nuestras comunidades,
Que ante las atrocidades
Se las vulnera total.
700 lideres llegan
Al encuentro nacional.
NO IMPORTA LA CONDICIÓN

No importa la condición
Sexual que tenga la gente,
Se le debe respetar
Sus Derechos plenamente.
Que gustan de otra mujer,
Con libertad y garantías
Nadie las debe joder.
Nadie se debe meter
Porque ellas se tengan ganas,
Si a asumirse de lesbianas
Ellas encuentran sazón.
Todo mundo que respete
No importa la condición.
Al que parezca varón
Aunque sea “bajito de sal”,
Y si legusta otro hombre
Nadie debe criticar.
Si le gusta transformar
Su cuerpo en una mujer,
O le gusta aparecer
Trasvestido totalmente.
Sin duda esa es la opción
Sexual que tiene la gente.
Con gente del mismo sexo,
Osea que es bisexual
Nada malo tiene eso.
Igual tiene el mismo peso
A quien no le gusta nada,
Cada persona es marcada
Con su sello original.
Y como algo que es propio
Se le debe respetar.
La identidad sexual
Es la causa y la razón,
Para que con libertad
Escojamos una opción.
Para usar el pantalón,
Falda, tacón o vestido;
Tener mujer o marido
O estar solo simplemente.
Se le debe respetar
Sus Derechos plenamente.
EN EL DÍA DE LAS MADRES

Por tantos que se alocaron
En el día de las madres,
La urgencia en el hospital
Entró en total descuadre.
En todita esta región,
Por la reina del mundo
Fue la gran celebración.
La gente con emosión
Y también llena de gozo,
La quiso pasar sabroso
Y a gozar se dedicaron.
Pero fue un día muy duro
Por tantos que se alocaron.
Muchas motos desfilaron
Por calles y carreteras,
Pa´ despues quedar tirados
En medio de las aceras.
En alocada carrera
A toda velocidad,
Formaron en realidad
Un nefasto aquelarre.
Que asustó e intimidó
En el día de las madres.
De este día potente,
Y ya iban mal contados
Al menos ocho accidentes.
El ron junto al aguardiente
A la velocidad sumados,
Habían ocasionado
Un descenlace fatal.
Y una larga caravana
La urgencia en el hospital.
Incluso enterró un puñal
Una dama a su marido,
Porque se puso con ella
Demasiado atrevido.
De inmediato fue asistido
Ante el hecho de emergencia,
Pero allá en urgencia
La muerte hizo su amarre.
Y el tipo que antes pegaba
Entró en total descuadre.
EL ABUSO EN LO DE UNO

El abuso en lo de uno
Es algo que no termina,
Por eso viven violando
Nuestras fronteras marinas.
Y causarnos sinsabores,
De los países vecinos
Vienen muchos pescadores.
A llevarse los mejores
Productos del litoral,
Es cosa ya de trancar
Como momento oportuno.
Para frenar de inmediato
El abuso en lo de uno.
Sin el permiso ninguno
Desde suelo ecuatoriano,
Se vienen los pescadores
Por acá y meten mano.
Aunque seamos cercanos
Pero hay que respetar,
Las zonas para pescar
Por donde uno camina.
Y aún en el siglo XX
Es algo que no termina.
Que acá realizan campantes,
Sin vergüenza ninguna
Violan las normas mercantes.
Y por eso en este instante
Perseguidos por la armada,
Han caído en gran redada
Varios que estaban pescando.
Como no hay medidas fuertes
Por eso viven violando.
De acá se están llevando
De manera ilegal,
El atún y la merluza
Que luego van a exportar.
Esto va a perjudicar
Al pescador que es nativo,
Por estos tipos tan vivos
Cuya furia se avecina.
Para saquear sin descanso
Nuestras fronteras marinas.
MI MADRE UNA MUJER

Voy a hacer este verso
Por mi madre una mujer,
Que con su grandeza
Enorgullece mi ser.
Darte un reconocimiento,
Y con mis versos del alma
Hacerte un monumento.
Demostrar el sentimiento
Que tengo por ti Carmela,
La dama que me consuela
Y me crió con esfuerzo.
¿Si no es por ti? ¿Por quien
Podría yo hacer un verso?
Me guió tu brazo terso
Con humildad y sin alarde,
Y cuando se fue don Nilo
Te volviste padre y madre.
E hicimos un gran amarre
Aunque con necesidades,
Todas las adversidades
Juntos pudimos vencer.
Y siempre me demostraste
Que eres madre, eres mujer.
De tener la mente inquieta,
Hoy gracias a tu apoyo
Tengo el titulo de poeta.
Te pusiste como meta
Que hombre de bien yo fuera,
Siendo una madre soltera
Me criaste con certeza.
Y aunque nos falto de todo
Nunca falto tu grandeza.
Yo lo digo con firmeza
y también con alegría,
Mi mayor fortuna
Es tenerte como guía.
Por eso en este día
Que mi verso se derrama,
Yo te exalto bella dama
Eres madre, eres mujer.
Y sobre todo la amiga
Que enorgullece mi ser.
LA CAMPAÑA POR LA VIDA

Hoy rueda la policía
De una forma motivante,
La campaña por la vida
Para ser más tolerantes.
Con mucha fe y con ganas,
la Estrategia de Convivencia
y Seguridad Ciudadana.
Para que sienta cercana
La gente a esta institución,
Por los barrios en acción
Andan pasando estos días.
En una nueva campaña
Hoy rueda la policía.
Esta campaña se guía
En una gran actividad,
Que fortalezca en Tumaco
Los lazos de la amistad.
El respeto a los demás
Y la vida sobretodo,
Se buscan mejores modos
Y también un mejor plante.
Para poder convivir
De una forma motivante.
En toditas las comunas,
Se ha convocado a los lideres
De una manera oportuna.
Tumaco se mancomuna
Con actitud y compromiso,
Mandando un gran aviso
De manera decidida:
Para un Tumaco en paz
La campaña por la vida.
Aquí se le da cabida
Temas de esta realidad,
Como el alumbrado público,
Drogas y seguridad.
Prostitución, salubridad,
Y no más juguetes bélicos,
En contra del maquiavélico
Mal tiempo tan indignante.
Se requiere más conciencia
Para ser más tolerantes.
DE ESTE FRÍO DIEZ DE MAYO

Siendo las tres con cuarenta
De este frío diez de mayo,
La muerte me ha visitado
Con su inclemente trasmallo.
Se me parte el corazón;
Intentando entender esto
Y encontrar una razón.
No le topo explicación
A esta muerte que no fía,
Pues por más que uno porfía
Siempre nos pasa la cuenta.
Como le cobra a mi hermana
Siendo las tres con cuarenta.
Como una fiera se avienta
Sobre mi sin compasión,
Y por más que lo asimilo
No, no hay consuelo ni razón.
Se lleva a ese botón
Tan puro e inmaculado,
Un ser sin ningún pecado,
Sin tachadura, ni fallo.
Desde el día en que nació
A este frío diez de mayo.
Me ensimismo, me acongojo;
Y nisiquiera una lagrima
Me quieren dar estos ojos.
Derretido en los despojos
Tuyos mi Nila Modesta,
Porque en verdad me cuesta
Creer que te ha llevado.
Para dejarme muy triste
La muerte me ha visitado.
Seguro estarás al lado
De tu madre la Carmela,
Que siempre ha sido ñañita
Tu guardiana y centinela.
Y aunque tu partida duela
Mi adorada y dulce Molle,
Se que tu alma me oye
Y me guarda como un rayo.
Que no va vencer la muerte
Con su inclemente trasmallo.
EJE PARA EL DESARROLLO

Tumaco y su liderazgo
Es importante bastión,
Y eje para el desarrollo
De toda la Ecorregión.
De Municipios completa,
Buscando a todos progreso
Esa sin duda es la meta.
La unión hace la fuerza
Es un lema conocido,
Y por eso se han unido
El Piedemonte y su rasgo.
Con nuestra costa que tiene
Tumaco y su liderazgo.
Es un sabroso noviazgo
Y un matrimoni en verdad,
Cuyo fin es que estos pueblos
Mejoren su calidad.
Se vayan en unidad
Con varias iniciativas,
Una lista fuerte y viva
Que tiene en asociación.
Es a once municipios
En importante bastión.
De importantes proyectos,
Donde el desarrollo venga
Marcando un mejor trayecto.
Además buscan con esto
Actuar en un solo bloque,
Y darle al progreso un toque
Desde un completo apoyo.
Que permita que seamos
Eje para el desarrollo.
A ver si se llena el hoyo
Del olvido en que nos tienen,
Buscando la integración
Nuestros municipios vienen.
Los objetivos contienen
Un ejercicio de planificación
Y mucha cooperación
De Mallama a Salahonda.
Y nuestra costa redonda
De toda la Ecorregión.
LA MUERTE DE NUEVO VINO

No perdiendo la costumbre
La muerte de nuevo vino,
Y se llevó a una niña
Con tremendo remolino.
Le ocurrió a una menor,
Allá en el Nuevo Milenio
Reapareció el dolor.
El momento de terror
Pasó cuando fue a bañar,
Y dura que está la mar
Nos colocó en pesadumbre.
La muerte que por acá
No ha perdido la costumbre.
Sin que peligro vislumbre
La niña de siete años,
Se fue metiendo al mar
Con varios a darse un baño.
El acostumbrado amaño
En tragedia terminó,
Cuando ellá se tiró
Puso fin a su destino.
Y como constante acá
La muerte de nuevo vino.
De inmediato y enseguida,
Fue cogiendo a la niñita
Y en sus garras fue absorbida.
Le fue robando la vida
En medio de los presentes,
Y aunque estaban al frente
Les ganó la garrapiña.
De la muerte que de prisa
Se les llevó a la niña.
La muerte con su rapiña
No quiere irse de aquí,
Ahora vino a llevarse
A Ruby Rodríguez Solís.
Para vivir esto así
Que es lo que habimos hecho?
Pa´ que no pare el acecho
De este trágico destino.
Asesinatos, matanzas
Y tremendo remolino.
EN CUESTION DE ENFERMEDADES

En cuestión de enfermedades
No baja acá la marea,
Nos ataca el paludismo
Pero también la diarrea.
A toda hora y momento,
Acá en Tumaco por Dios!
Vivimos en sufrimiento.
Ha venido en aumento
La diarrea y la malaria.
Como una cosa contraria
Para las comunidades.
Aumentando las desgracias
En cuestión de enfermedades.
Por acá las entidades
En salud ya lo dijeron:
Que mas de 50 casos
De paludismo se vieron.
Aguaceros que cayeron
Y que estos días han caído,
Mucho zancudo ha venido
Y la gente se atarea.
Como cosa de cuidado
No baja acá la marea.
La diarrea con su acoso,
Y por no hervir el agua
Un foco muy infeccioso.
Para calmar el destrozo
Hoy se le pide a la gente,
Del agua esté pendiente,
Hirviéndola por ahí mismo.
Porque junto a la diarrea
Nos ataca el paludismo.
No vivir en conformismo
Junto a “chambas” y basura,
Ahí es donde el mosquito
Su criadero asegura.
No tomar el agua pura
Del río o de la llave,
Pues de pronto uno no sabe
¡Su buena churria usted vea¡
Ojo ataca el paludismo
Pero también la diarrea.
DE NUESTRA HERENCIA AFRIKANA

La Cámara de Comercio
Se ha lucido esta mañana,
Con el gran conversatorio
De nuestra herencia africana.
Que a la Diáspora retoma,
Con conceptos muy profundos
Definiciones y axiomas.
Lo identitario se asoma
De forma diferencial,
Y la situación tan mal
Que se vive en este tercio.
En convocatoria estuvo
La Cámara de Comercio.
Nuestra raza tiene peso
Sobretodo gran valor,
Pero con mucho racismo
Nos ponen en “lo inferior”
Gestando participación
El Ministerio de Cultura
Dirige con mucha altura
Este espacio que engalana.
Y junto a la Alcaldía
Se ha lucido esta mañana.
Buscando articulación,
De este nuevo proceso
Con nuestra población.
Lo afro es la razón
Del evento programado,
De la academia abordado
Como elemento notorio.
Fortalece a nuestros entes
Con el gran conversatorio.
Un momento decisorio
Estamos viviendo ahora,
Por eso se necesita
De este espacio sin demora.
Por eso nos llega ahora
Michael Gómez un profesor
Directo de Nueva York,
Y otros expertos con gana.
Que nos pondrán a pensar
De nuestra herencia africana.
CON LICENCIA PA´ MATAR

Mototaxistas son cosa
De colocarse a tembrar,
Porque andan por las calles
Con licencia pa´ matar.
Que una moto atropelló,
A cualquiera que pasaba
O ampeor: ¡lo mató!
Que a fulano quebrantó
O levantó a perencejo,
Esa gente no va lejos
Y cualquier vida destroza.
Pues como dice la Molle:
¡Mototaxistas son cosa!
De manera desastroza
Andan a toda velocidad,
Sin importarle la gente
Ni siquiera en poquedad.
Entran en la novedad
Por ganarse una carrera,
Sin importar quien se muera
En su loco deambular.
Es su andar sencillamente
De colocarse a tembrar.
Por la avenida la Playa,
A Don Jeremías Bisbicuth
Cayó como una rondalla.
Como si fuera atarraya
Una motó lo impactó,
Y hasta Pasto lo mandó
Muriendo por tal detalle.
Que ocasionan estas gentes
Porque andan por las calles.
En verdad que es un engalle
Esto que viene pasando,
Esta gente mata y mata
Y cárcel no van pagando.
Más de uno soportando
Golpes, heridas y muertes;
Y la justicia no es fuerte
En obrar y castigar.
Pareciera que anduvieran
Con licencia pa´ matar.
SE DESPIDE DE LAS CANCHAS

Léider Calimenio Preciado
“Tun-tun” goleador potente,
Se despide de las canchas
Dejando huella evidente.
El Duende, El Diablo, El Ribiel,
Salió para demostrar
De que el gol era lo de él.
Con el más grande nivel
Hasta Bogotá llegó,
Su gran olfato quedó
Ampliamente demostrado.
El cuco de los arqueros:
Léider Calimenio Preciado.
Muchas veces criticado
Dizque por su sobrepeso,
Pero metiéndoles goles
Ahí los dejaba tiesos.
Precisamente por eso
Lo llamó la selección,
Y en el mundial al pasón
De francia fue contundente.
Ante Tunez fue y bailó:
“Tun-tun” goleador potente.
Siempre mostrando con qué,
En Caldas, America, Quindio,
Bucaramanga, Cali y Santa Fe.
En Racing de Santander
Y en el Toledo de España,
En Quito donde se baña
De titulo y de cumbancha.
Su gol que estuvo en Arabía
Se despide de las canchas.
Hoy Bogotá en avalancha
En el estadio El Campín,
De una manera emotiva
Lo despide en gran festín.
“Tun-tún” dos veces botín
Del torneo colombiano,
Más de cien goles no en vano
Confirman rotundamente:
Se va como goleador
Dejando huella evidente.
CON EL REGRESO TRIUNFANTE

El grupo Calipso encima
Del curubito se halla,
Con el regreso triunfante
Del Grande Francisco Saya.
En el nivel cultural,
Nació para defender
Nuestra herencia ancestral.
En el plano teatral
Nuestra identidad recobra,
Y han creado varias obras
De destaco en la tarima.
Ganando mucho renombre
El grupo Calipso encima.
Ya han estado en la cima
Con la obra “cueros calientes“
“Fabulas de la manglería”
“Pa´ lante negro” de frente.
Para agrado de la gente
“Apolonio y bodoconio”
Ahora contra el demonio
Vienen con ”Francisco Saya”
El Marimbero Mayor
Del curubito se halla.
Una grandiosa mención,
Que el Ministerio le dio
Como Beca de creación.
Hoy es la presentación
Del espectáculo en grande,
Cuando en la misional mande
La ráfaga fulminante.
Y Calipso llegue pronto
Con el regreso triunfante.
Esta obra muestra el antes
El presente y lo cercano,
En la relación constante
Con todo lo africano.
Es el mundo cotidiano
De canto, marimba y danza,
La viga donde descansa
Lo propio y se amuralla.
Gracias a que ha regresado
El Grande Francisco Saya.
CUATRO MUERTOS DEL TACAZO

Cuatro muertos del tacazo
Trajó el comienzo de mayo,
Es claro que la violencia
Ya nos cogió de vasallos.
Allá en el barrio El Bajito,
a tres de una familia
¡Mataron por Dios bendito!
Saliendo de su ranchito
Iban los Rivas Cortes,
Cuando que pum! A los tres
Les dieron varios pepazos.
Más otro en La Carbonera
Cuatro muertos del tacazo.
Cayeron en este caso
Que nos toca y desmotiva,
La señora que llamaba
Rosa del Carmen Rivas.
En esa acción agresiva
Y los balazos tan fijos,
Carlos y Julio sus hijos
Cayeron y como un rayo.
Huyó el matón y de muerte
Trajó el comienzo de mayo.
Sobre los Rivas se mece,
Ya se les había llevado
A Cristian hace ocho meses.
El cuarto muerto aparece
Por allá en El Provenir,
Ultimado con fusil
Aumentando las dolencias.
Que nos cogió de destrave
Es claro aquí la violencia.
Aumenta la efervescencia
Se disparan las alarmas,
Que estén matando ahora
Con este tipo de armas.
Aumenta más el karma
De la convivencia acá,
Y está la inseguridad
Levantando más los callos.
Pues la violencia insensata
Ya nos cogió de vasallos.
EL VEINTIUNO DE ABRIL

El 21 de abril
Fue de pesar y quebranto,
Por la muerte prematura
Que ha sufrido viejo Santos.
Que la muerte hoy nos hizo,
Pues a todos va a tocar
Estar tirados en el piso.
Sin perdirle ni permiso
Llegó hasta Las tres cruces,
Y su viaje se produce
Corriendo casi a tres mil.
Ya pasando el medio día
De este 21 de abril.
Pa´ comerse un trancanil
Un jurel, o un buen burique;
La gente iba a buscarlo
Y se pegaban el pique.
Desde indios hasta caciques,
Criollos y hasta manilas,
Llegaban haciendo fila
Buscando de frito un tanto.
Por eso es que su partida
Fue de pesar y quebranto.
Servía su arroz con coco,
Pescao frito en cantidad
Y de ensalada otro poco.
La gente iba a lo loco
A darse el gusto propio,
A la amistad hacer acopio
Como la cosa más pura.
Que se ha venido a cortar
Por su muerte prematura.
Sin duda era una figura
Para los barrios del sur,
Pues era por su carisma
Mas popular que el yogur.
Del trabajo era un tahúr,
Por lo firme y lo incansable,
Una persona admirable
Muy destacado entre tantos.
Se siente ya el arranque
Que ha sufrido viejo Santos.
PORQUE NO SE TIENE TAL

Duele que el día del trabajo
Que hoy se suele celebrar,
Mi Tumaco no se celebre
Por que no se tiene tal.
Hoy estamos padeciendo,
De la violencia insensata
Y del desempleo horrendo.
Todo mundo anda sufriendo
Con las balas asesinas,
Y la lista no termina
Del empleo por lo bajo.
Nadie celebra porque
Duele el día del trabajo.
Hoy la gente anda en gajo
¡Por Cristo desocupada!
Porque por más que camina
Pero de “camello” nada.
Es cierto, no es pendejada
Acá no hay nada que hacer,
Muchos les toca coger
Pa´ la coca o deambular.
Y se excluyen de la fecha
Que hoy se suele celebrar.
Algún puesto en la Alcaldía,
Donde la lista de espera
Aumenta todos los días.
O entrar a la romería
De hacerser mototaxista,
Exponiéndose en la pista
Trabajando eso con fiebre.
Razones para que aquí
Mi Tumaco no se celebre.
Quizás mi verso no erre
Y hasta lo dice la gente:
La violencia es porque no hay
De trabajo varias fuentes.
Necesitamos de frente
Haya acá ocupaciones,
O sino las situaciones
De guerra no va a cambiar.
La gente coge lo fácil
Por que no se tiene tal.
Narrador oral de la cuentería tradicional afrocolombiana, investigador de la cultura del Pacifico Colombiano e imagen viva de la poética Afropazifika.
Es autor de los Libros de Tradición Oral Afrocolombiana:
“TRES DEDOS DE ESPANTO Y UNA MANO DE MAL DE OJOS” - Mitos y Leyendas del Pacifico (2000),
“BAJO EL SOL DE LAS TRES LETRAS” –Décimas de la Manglería (2002), “TRAYECTOS DE LA PALABRA” DÉCIMA: CULTURA Y TRADICION” (2004) y "RELATOS PACÍFICOS" (2017).
En su ejercicio artístico, transforma hechos cotidianos utilizando la Décima Cimarrona como instrumento, reluce las creencias, mitos, leyendas y el misticismo y sincretismo de su región.
Lidera conversatorios y presenta recitales poéticos, mediante el espectáculo "UN ENCUENTRO CON EL DIABLO: MITOS, LEYENDAS
Y SINCRETISMO RELIGIOSO
AFROCOLOMBIANO” donde muestra su producción literaria.
COMO UN CAPRICHO BENDITO |
|
---|---|
Cuando mi Dios te creo |
El Morro es fiel muestra |




















































-
►
2019
(27)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(32)
- ► septiembre (4)
-
▼
2012
(318)
- ► septiembre (27)
-
▼
mayo
(30)
- POR TERCERA OCASIÓN
- MOVILIZADOS EN PLENO
- SE ENCUENTRA EN EMERGENCIA
- UN HELICÓPTERO SE CAYÓ
- POR LA CONTAMINACIÓN
- DOS ACTIVIDADES GRANDES
- REGRESARÍA A TODELAR
- SE ESCUCHÓ TREMENDO RUIDO
- HAN ELABORADO UN LIBRO
- CONTRA MENORES DE EDAD
- PARA GANARSE ESTE SUELO
- SOLO PARA IRSE A AHOGAR
- LES IMPIDIÓ IR PA´ LANTE
- PARA FIJAR NUESTRO ANDAR
- NO IMPORTA LA CONDICIÓN
- EN EL DÍA DE LAS MADRES
- EL ABUSO EN LO DE UNO
- MI MADRE UNA MUJER
- LA CAMPAÑA POR LA VIDA
- DE ESTE FRÍO DIEZ DE MAYO
- EJE PARA EL DESARROLLO
- LA MUERTE DE NUEVO VINO
- EN CUESTION DE ENFERMEDADES
- DE NUESTRA HERENCIA AFRIKANA
- CON LICENCIA PA´ MATAR
- SE DESPIDE DE LAS CANCHAS
- CON EL REGRESO TRIUNFANTE
- CUATRO MUERTOS DEL TACAZO
- EL VEINTIUNO DE ABRIL
- PORQUE NO SE TIENE TAL
-
►
2011
(315)
- ► septiembre (29)