A este Blog del "Diablo"
Sean todos Bienvenidos,
Donde la décima Cimarrona
Es el swing más preferido.
Los hechos que han sucedido
En Tumaco y la región,
Les haremos la mención
Y también resaltaremos.
En torno a lo cotidiano
Aquí nos encontraremos.
NO LOS DEJAN ENTRENAR

Como así que los muchachos
En la cancha del terminal,
A según porque la dañan
No los dejan entrenar.
De fútbol son surtidores,
Para Colombia y el mundo
De un sin fin de jugadores.
Han salido los mejores
Sencillamente de acá,
A pesar de que en verdad
Hemos tenido descachos.
Sin las canchas adecuadas
Para jugar los muchachos.
Muy duros estos empachos
De no tener buenas canchas,
Donde poder practicar
El deporte a sus anchas.
Aun así la avalancha
De jugadores resalta,
Con una presencia alta
En el futbol orbital.
Muchos de ellos empezaron
En la cancha del terminal.
Contra gente corrompida,
Contra viento y marea
La obra fue construida.
Con toditas las medidas
Que la misma FIFA da,
Hoy que la cancha ya está
Otras acciones empañan.
No dejan jugar los chicos
A según porque la dañan.
Toda esta musaraña
Denuncia noticias uno,
En la sección ¡que tal esto!
Como algo inoportuno.
Es que no entiende ninguno
Que de la misma alcaldía,
Con toda esta monería
El fútbol quieran trancar.
Asi es, pues los muchachos
No los dejan entrenar.
COMO APOYO A LOS CAUCANOS

En cualesquier momento
Y de igual manera,
Como apoyo a los caucanos
Cerrarían la carretera
Por lo menos quince días,
Donde indígenas del Cauca
Tienen cerrada la vía.
Exigiendo garantías
Y además el cumplimiento,
De promesas con asiento
Ya hechas por el Estado
Por eso entrarían en paro
Aquí en cualquier momento.
Ya es conocido el acento
De los indígenas nariñenses,
Así que para torearlos
Es mejor que bien se piense.
Con cualquier cosa no vence
El ímpetu de estos manes,
Sin importar los afanes
Son una cosa certera.
Han dicho que cerraran
Y de igual manera.
De resolver lo pendiente,
El bloqueo allá en el Cauca
Sigue todavía caliente.
No se asoma el presidente
Ni tampoco soluciones,
Reuniones y reuniones
Y los acuerdos, lejanos!
Por eso van los de acá
Como apoyo a los caucanos.
En cualquier momento ñaño
Han dicho que cerrarán
La vía Tumaco - Pasto
Y se aumentará el afán.
Pues las cosas como están
No más están complicadas,
Peor si son aumentadas
Más nos ponen en carrera.
Porque ya los de Nariño
Cerrarían la carretera.
LA NOCHE AFRO NO HICIERON

Si de paz y reconciliación
Este carnaval vistieron,
Todos preguntan porqué
¿La noche afro no hicieron?
Y hablan de forma pura,
Pero en verdad muy poco
Aqui importa la cultura.
Se pregona y asegura
Que eso es el carnaval,
Pero al músculo vital
Le hacen discriminación.
Y eso que el carnaval es
De paz y reconciliación.
¿Responde a la tradición
Realmente el carnaval?
Eso lo tiene clarito
La gente del litoral.
Pero el ritmo ancestral
La herencia de los mayores,
¿Porque no se rinde honores
Como ellos le rindieron?
Que ya de otros elementos
Este carnaval vistieron.
Mayor sofisticación,
Olvidando al Kurrulao
Que es la real tradición.
Sabroso que suene el son
Y el bembé de las orquestas,
Pero a la música nuestra
Que su espacio se le dé.
Sin grupos tradicionales
Todos preguntan ¿porqué?
La juga, el Patacoré
O un arrullo bien jalao,
Merece en los carnavales
Que se escuche y sea bailao.
Que suene un currulao
En el centro de la pista,
Que sea el protagonista
Cómo es y antes fueron.
Pero no sonó porque
¡La noche afro no hicieron!
Narrador oral de la cuentería tradicional afrocolombiana, investigador de la cultura del Pacifico Colombiano e imagen viva de la poética Afropazifika.
Es autor de los Libros de Tradición Oral Afrocolombiana:
“TRES DEDOS DE ESPANTO Y UNA MANO DE MAL DE OJOS” - Mitos y Leyendas del Pacifico (2000),
“BAJO EL SOL DE LAS TRES LETRAS” –Décimas de la Manglería (2002), “TRAYECTOS DE LA PALABRA” DÉCIMA: CULTURA Y TRADICION” (2004) y "RELATOS PACÍFICOS" (2017).
En su ejercicio artístico, transforma hechos cotidianos utilizando la Décima Cimarrona como instrumento, reluce las creencias, mitos, leyendas y el misticismo y sincretismo de su región.
Lidera conversatorios y presenta recitales poéticos, mediante el espectáculo "UN ENCUENTRO CON EL DIABLO: MITOS, LEYENDAS
Y SINCRETISMO RELIGIOSO
AFROCOLOMBIANO” donde muestra su producción literaria.
COMO UN CAPRICHO BENDITO |
|
---|---|
Cuando mi Dios te creo |
El Morro es fiel muestra |




















































-
▼
2019
(27)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(32)
- ► septiembre (4)
-
►
2012
(318)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(315)
- ► septiembre (29)